sábado, 18 de febrero de 2012

Video 2. Reflexión Social Media Revolution

Social Media revolution me parece que es una realidad que estamos viviendo y que cada vez invade más aspectos de nuestra vida. Callejero, búsqueda de información, una tienda, etc todo lo hacemos a través de internet.
No me parece exagerado, pero si me parece que va más rápido de lo que nos podemos imaginar.
Mi experiencia en Social Media, es increíble nazca un niño y al rato ver que su carita está colgada en Facebook, por ejemplo y lo puede ver todo el mundo  que tu quieras.
¡ES ALUCINANTE! antes impensable.
Otra experiencia es la diferencia que yo viví cuando tenía que buscar una cabina de teléfono para llamar a casa porque me retrasaba. Ahora mandas un whatsapp y sabes que la persona lo recibe en ese momento.
Sandra García González

Video 1 Reflexión

Me gustaría reflexionar sobre el video del sr. Robinson. Para empezar, me parece, que en la actualidad, a los niños les prestamos demasiada atención. En los años 30 creo que los niños eran más felices, valoraban mucho lo que se les daban ya que tenían menos cosas materiales que los niños de hoy en día. Los niños jugaban con un bote o con un palo, eso de alguna manera fomentaba su imaginación, su creatividad. Ahora los niños no se molestan en imaginar las cosas como antes porque nos encargamos los adultos de darles todo hecho.
Creo, que no todas las personas servimos para lo mismo en la sociedad, pero igualmente es necesario el astronauta que llega a la luna como el agricultor que recoge su cosecha de tomates. Lo importante es descubrir pronto que te gusta. Si pensamos en el caso de Steve Jones, podemos decir que lo importante es llegar, hacer bien lo que hagas y probablemente en el camino se quedarán muchas ilusiones y sueños propios y de los demás.
En mi opinión, las nuevas tecnologías son muy beneficiosas para la educación, el entretenimiento, etc si se utilizan con criterio, pero también he de decir que pienso que aíslan a los niños. En la actualidad, un niño se puede conectar a través de la playstation 3 y jugar online con otros niños sin necesidad de comunicación con el resto del mundo. Hablamos del problema de la realidad o realidad virtual, un problema que se acrecienta en la medida que las nuevas tecnologías van avanzando. Vamos hacia una sociedad del aislamiento y eso implica soledad.
Para desarrollar y mejorar con la tecnología la creatividad de mis alumnos en un centro escolar. Yo fomentaría el trabajo en grupo e intentaría unificar al máximo familia y escuela. Programas de pintura, de diseño. Proyectos que el niño podría comenzar en el aula pero tendría la posibilidad de continuarlo desde casa si estuviera inspirado en un momento determinado.

Sandra García González

martes, 14 de febrero de 2012

Google+.El Facebook-Twitter de Google

GOOGLE+
Hola a todos:
Voy a hablaros del gigante americano que ha aglutinado todos sus servicios en una nueva horizontalidad web.
Se fundo en el año 2011. Su fundadores son Larry Page y Serge Brin. Su sede esta en Mountain View(California).El número de seguidores es de 43.000.000. Sus competidores directos son Facebook, Twitter, Path.
Según la revista Gentelman Google+ es un Facebook"twitterizado", donde el concepto de amigo cerrado en Facebook se sustituye por sus" círculos", donde uno puede seguir y ser seguido, a la vez que ordenar los contactos por esferas de relación y por intereses comunes de manera muy sencilla e intuitiva. No es necesario ser amigo de alguien para seguirle.
Para más información podeis leer la revista Gentelman del mes de febrero.

sábado, 4 de febrero de 2012

¡Bienvenidos a mi blog!. Un gran descubrimiento tecnológico.

Twitter fue fundado en el año 2006. Sus fundadores fueron JackDorsey, Evans Williams y Biz Stone. Su presidente es Dick Stone. Su sede está en San Francisco. El número de usuarios es de 200.000.000. Su presencia es global, la aplicación está traducida a cinco idiomas y se integra con smartphones y tablets. Sus competidores directos son Facebook y Google+.
Lo más visto en Twitter conforma los llamados "trending topics", las tendencias que marcan los flujos de interés.
¿Lo sabiais??????